Entradas

BIENVENIDOS A MI MUNDO LITERARIO

Imagen
"El mundo de la literatura es el mundo del arte, de la perfec ción, es el mundo de la belleza"- Mario Vargas Llosa.   Bienvenidos chicos y chicas a mi blog de literatura. Me llamo Sara y soy estudiante en la Universidad Carlos III de Madrid, en la carrera de Periodismo y Humanidades; aunque vengo de un pequeño pueblo de costa en la provincia de Almería, llamado Carboneras. Comienzo mi blog con esa cita tan bonita, que representa lo que es para mí el mundo de la literatura y la escritura. Ese mundo tan mágico, en el que cada cual imagina su propia realidad, en el que siempre encontraremos el mejor refugio posible.  Quizás ese gusto por la lectura, por el arte de la redacción, es lo que me ha impulsado a comenzar este doble grado, que combina tanto asignaturas relacionadas con la comunicación, como asignaturas relacionadas con las humanidades y con la literatura en general. Aunque debo decir, que he descubierto que me inclino mucho más hacia la rama de periodismo, ya que la...

UN PODCAST PARA GUADALUPE

Imagen
Dentro de la intrincada selva que ha supuesto Movimientos Literarios en nuestro cuatrimestre, hemos decidido aunar todo aquello que nos han transmitido las lecturas, yendo más allá de las simples letras y páginas. Con este podcast decidimos mostrar todos nuestros pensamientos e ideas, porque en definitiva, la literatura y escritura son eso, somorgujarte en tu más profunda imaginación. Para Guadalupe: de Isadora Chaves, Paula Yue Alonso, Miriam Gómez y Sara Ruiz Belmonte. Esperamos que te guste. :)))

PARA LA FUTURA PERIODISTA: VERSO A VERSO. ARTÍCULO A ARTÍCULO. PASO A PASO

Imagen
  Para la futura periodista y humanista:  "Saber que el saber no ocupa espacio no es suficiente, pues este es condicionado por el tiempo que nos queda siendo carne" - Sara Ruiz Belmonte. Queridos lectores, con esta premisa iniciamos una entrada de despedida. Como un viaje que todos hemos hecho alguna vez, como una historia que tiene su final, como un momento que de manera inesperada se termina. Así me despido de esta asignatura, Movimientos Literarios . Gracias por haber mantenido en mí ese deseo de escribir, de seguir leyendo y de descubrir miles y miles de historias nuevas, pero sobre todo gracias por haberme enseñado a ver mucho más allá de la mera lectura, a buscar mi propia interpretación.  Para despedirme, pero estoy segura de que voy a seguir con el blog, dejo unos cuantos versos que he escrito para esta entrada en especial:  "Y yo que te canto cuando todos te bailan,  o que te miro cuando nadie te observa.  Busco entre la niebla el olor de tu fragan...

"LA DE BRINGAS", DE BENITO PÉREZ GALDÓS. LA EXPERIENCIA DE UN INÚTIL. APARIENCIAS EN LA VIDA REAL

Imagen
  "No hay felicidad que no tenga su pero" - Benito Pérez Galdós. Queridos lectores, así comenzamos una nueva entrada, en la que hablaremos de la novela La de Bringas del gran Benito Pérez Galdós. Galdós fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Es considerado, no únicamente en España, uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX y un narrador de la historia de la literatura española.  La de Bringas es una novela cargada de simbolismo, una crítica a la burguesía y su afán por aparentar, deudas que se van acumulando y consecuencias que afectan de un manera u otra. Una historia cargada de detallismos, característicos de la novela realista y naturalista, que Galdós plasma a través de todas esas descripciones tan minuciosas. Pues comenzando con estas expectativas tan altas, ya podemos adentrarnos en el Madrid del siglo XIX, en el seno de una familia, la familia de Bringas.  1. UNA HISTORIA REPLETA DE APARIENCIAS La familia de Bringas...

"PEPITA JIMÉNEZ", DE JUAN VALERA: RELIGIÓN Y PASIÓN. UNA SIMBIOSIS EN LA REALIDAD

Imagen
  "Nada le he dicho ni me ha dicho, y sin embargo, nos lo hemos dicho todo"- Juan Valera. Queridos lectores, una vez más comenzamos con una nueva obra de arte. Y digo obra de arte porque "Pepita Jiménez" de Juan Valera me ha robado el corazón desde el momento en el que comencé a leerla. Esta novela es de Juan Valera, escritor, diplomático y político español, cuya obra más célebre es la que trataremos.  En esta entrada tendremos el placer de poder analizar al detalle esta fantástica historia de amor en la que se batirán en duelo la religión y la pasión, un duelo en el que solamente puede quedar uno. ¿Cuál triunfará?  1. CARTAS DE DON LUIS: LA FE COMIENZA A DUDAR DE SI MISMA  El futuro seminarista don Luis de Vargas vuelve al pueblo tras largo tiempo pasado con su tío, el señor Deán. Todo a su alrededor se nubla, incluso su fe, al conocer a Pepita Jiménez, la famosa viuda del pueblo, que esperaba ser ahora la madrastra de Luis y la nueva esposa de don Pedro de Var...

ARTÍCULOS DE LARRA: IGNORANTES ENCERRADOS EN EL MUNDO DE LARRA

Imagen
  "El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer"- Mariano José  Larra. Queridos lectores, una vez más comenzamos una nueva entrada. Esta vez nos encontramos frente a Mariano José de Larra y sus queridos Artículos . Larra fue un escritor, periodista y político español, considerado la más alta cota del Romanticismo literario español junto a otros grandes autores como Espronceda o Bécquer.  A lo largo de esta entrada analizaremos algunos de sus fantásticos artículos, una crítica en toda regla a la sociedad española del siglo XIX, verdaderamente hipócrita e ignorante. Sus artículos, todos de diferentes temas pero que aúnan esa idea global sobre la crítica. Adentrémonos en todos ellos pues..... 1. VUELVA USTED MAÑANA: ¿PERO CUANDO SERÁ ESE MAÑANA ESPAÑOLES? No hay mayor pecado en este país que la pereza de las instituciones, los lentos sistemas burocráticos y esa terrible frase, típicamente española, que nadie nunca jamás de...

"DON CARLOS", DE SCHILLER: UNA HISTORIA DE AMOR ENCERRADA EN EL PALACIO

Imagen
"No es la carne y la sangre, sino el corazón, el que nos hace padres e hijos"- Friedrich Von Schiller. Querida premisa, cuanta razón tienes, es el corazón el crea los vínculos más fuertes entre cada ser humano. Ejemplificada esta oración del gran Schiller en su obra "Don Carlos, infante de España" , en la que nos adentraremos como si no hubiera un mañana. Historia de amores, enfrentamientos, guerras, pero sobre todo el acto de mayor lealtad, la amistad o al menos eso parece ser.  Schiller, un gran dramaturgo, filósofo, historiador y editor alemán, considerado el dramaturgo de Alemania más importante, así como también una de las figuras centrales del clasicismo de Weimar. Con esta obra deleitó nuestros sentidos este artista. Comencemos a conocer cada detalle de esta joya del Romanticismo.  1. UNA HISTORIA DE AMOR QUE NO ENTIENDE DE FAMILIA  Una historia de amor que no entiende de familia ni de edades, así es el argumento de nuestra querida obra "Don Carlos"...

"CÁNDIDO" DE VOLTAIRE: OPTIMISMO VS REALIDAD

Imagen
  "Si este es el mejor de los mundos posibles, ¿cómo serán los otros?"- Cándido. Queridos lectores con esta elocuente premisa, comenzamos una vez más una nueva entrada. Esta vez trataremos el gran Cándido de Voltaire, un gran escritor, historiador, filósofo y abogado francés, así como uno de los principales precursores de la Ilustración. Podemos enmarcarlo dentro de un contexto dominado por el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión.  A lo largo de esta entrada analizaremos los aspectos más destacados de la obra, que la hacen en su conjunto una auténtica joya de la literatura. Vamos allá queridos lectores.... 1. LAS PERIPECIAS DEL JOVEN CÁNDIDO: LA VUELTA AL MUNDO CRUEL    El joven e inocente Cándido, instruido por el optimista Pangloss, vivirá en la intrincada selva del mundo una serie de aventuras que le demostrarán que el mundo en el que vivimos no es el mejor de los posibles, tal y como defiende la filosofía de su instructor.  T...