BIENVENIDOS A MI MUNDO LITERARIO





"El mundo de la literatura es el mundo del arte, de la perfección, es el mundo de la belleza"- Mario Vargas Llosa.  

Bienvenidos chicos y chicas a mi blog de literatura. Me llamo Sara y soy estudiante en la Universidad Carlos III de Madrid, en la carrera de Periodismo y Humanidades; aunque vengo de un pequeño pueblo de costa en la provincia de Almería, llamado Carboneras. Comienzo mi blog con esa cita tan bonita, que representa lo que es para mí el mundo de la literatura y la escritura. Ese mundo tan mágico, en el que cada cual imagina su propia realidad, en el que siempre encontraremos el mejor refugio posible. 

Quizás ese gusto por la lectura, por el arte de la redacción, es lo que me ha impulsado a comenzar este doble grado, que combina tanto asignaturas relacionadas con la comunicación, como asignaturas relacionadas con las humanidades y con la literatura en general. Aunque debo decir, que he descubierto que me inclino mucho más hacia la rama de periodismo, ya que la comunicación me apasiona demasiado. El bolígrafo, la tinta y el papel me han acompañado a lo largo de toda mi vida, de ahí el título de mi blog "atrapada entre papel y tinta". Si quieres conocerme un poco más, descubrir nuevos libros y muchas más cosas; quédate y arriésgate a entrar por la puerta de mi pequeño mundo literario. 

Para conocerme un poquito más, vamos a indagar en mis gustos literarios, autores, libros preferidos, algunos de mis últimos libros leídos.... ¡¡ALLÁ VAMOS!! 

Pues bien chicos, para comenzar, debo decir que siento una debilidad inexplicable por las novelas, me apasionan las de misterio, suspense y fantásticas o sobrenaturales. Mi saga de libros favorita por excelencia es, "Harry Potter" (muy clásica lo sé) de la autora británica J.K Rowling; desde que lo leí hace unos cuantos años, todos los veranos siento esa extraña necesidad de releerlos una y otra vez. Otro de mis descubrimientos veraniegos de este año, ha sido "Promesa de Juventud" de María Reig; una escritora jovencita, no muy conocida actualmente, que estudió periodismo en Madrid. Quizás me gustó tanto su novela, basada en una profesora que investiga un colegio suizo, porque me siento identificada en cierto modo con la autora. Otro género hacia el que me suelo inclinar mucho, es la poesía, ese arte, esa delicadeza para transmitir los sentimientos a través del lenguaje me parece algo totalmente indescriptible. Alguno de mis poetas favoritos que he leído en los últimos meses sería, Luis Cernuda. Uno de mis poemas preferidos es "Unos cuerpos son como flores", en el que el autor pone de manifiesto esa necesidad de amar, de sentir el amor en uno mismo y entregarse a él en cuerpo y alma. Otro gran autor destacable desde mi punto de vista, por el que siento gran admiración, es Edgar Allan Poe, me encanta su poema "El cuervo". Quizás el género con el que menos suelo interactuar es el género de terror. Nunca me han gustado las novelas de este tipo, ya que desde pequeña soy bastante "miedica". 

Por último, algunas de las obras que tengo pendientes de leer y que iré publicando en estas semanas son: "Hamlet"  de Shakespeare, ya que las tragedias despiertan emociones muy especiales; "El castigo sin venganza" de Lope de Vega, el género teatral es uno de mis favoritos y más aún siendo de Lope de Vega. Algunos otros serían por ejemplo, "Los viajes de Gulliver" de Jonathan Swift, ya que para mi los viajes son algo esencial en la vida, y más aun los viajes que se describen en esta novela. Por último, si me permitís queridos lectores, os recomendaré algún libro, que por experiencia propia estoy absolutamente segura de que os gustarán: "La Regenta" de Clarín, "Madame Bovary" de G. Flaubert y "Utopía" de Tomás Moro (son algunos de mis clásicos favoritos he de decir).  Me gustaría añadir una pequeña curiosidad (como futura humanista y periodista, soy curiosa, y espero que vosotros también...).  A lo que iba, Clarín autor de "La Regenta" se inspiró en el argumento "Madame Bovary" del autor francés Flaubert, para escribir su propia novela en español (¡todos los días se aprende algo!). Otras obras que me han recomendado en algunas asignaturas como Movimientos Literarios y que quizás no me han llamado tanto la atención serían: "Ensayos" de Montaigne y "Don Carlos, infante de España" de Schiller. 

Una vez hechas ya las presentaciones, bienvenidos de nuevo y espero que disfrutéis este viaje por mi mundo literario. Intentaré que este no sea el típico blog demasiado aburrido, ese será mi propósito. ¡¡MIL GRACIAS!!

P.D: aquí os dejo un pequeño vídeo a modo de presentación, hecho por mi y publicado en mi canal de YouTube (una semana después de la creación del blog), para que así logréis conocerme un poco más. Muchas gracias. 




















Comentarios

Entradas populares de este blog

"EL CASTIGO SIN VENGANZA", DE LOPE DE VEGA: UNA VENGANZA DE SANGRE & HONOR

EL AVARO, DE MOLIÈRE: LA AVARICIA, LA PERDICIÓN DE TODO SER HUMANO

PARA LA FUTURA PERIODISTA: VERSO A VERSO. ARTÍCULO A ARTÍCULO. PASO A PASO