EL AVARO, DE MOLIÈRE: LA AVARICIA, LA PERDICIÓN DE TODO SER HUMANO
"Las cosas no valen sino lo que las hace valer", Molière.
Queridos lectores, comenzamos esta entrada con una cita del autor de la próxima obra que analizaremos. Se trata de Molière un dramaturgo, actor y poeta francés del siglo XVII, además considerado uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura. En este caso, analizaremos una de sus comedias más famosas, "El avaro", cuyo argumento principal sería esa avaricia personificada en el personaje de Harpagón, desarrollado en 5 actos.
A continuación, realizaremos con detalle un análisis de toda la obra centrándonos en: los distintos personajes, el mundo que se describe, la trama principal, aquello que pretende transmitir el autor, junto con mis humildes opiniones, que como sabéis no podían faltar.
Espero que disfrutéis tanto como yo leyendo y escribiendo. Descubriréis con la obra que la avaricia puede llegar a romper una familia, que nunca debemos dar algo por perdido porque cuando menos lo esperamos aparece. Ahora sí, ¡vamos a comenzar!
- París y sus personajes
En primer lugar, caracterizaré a los distintos personajes que intervendrán en la historia. Los principales serían:
- Harpagón: se trata del protagonista de la historia, como ya hemos dicho la avaricia en persona. Es el padre de Elisa y Cleantes. Al leer la obra, Harpagón me pareció un hombre avaricioso, al cual le importa más el dinero y el interés que su propia familia. Cabe añadir que es el pretendiente de Mariana (ya conoceremos el triángulo amoroso queridos lectores).
- Elisa: es la hija de Harpagón y está enamorada de Valerio (será el trabajador a las órdenes de Harpagón), aunque desconfíe de él. La pobre Elisa desea luchar por su amor, pero, su padre se lo impedirá.
- Cleantes: es el otro hijo de Harpagón, enamorado de Mariana. Al igual que Elisa, Cleantes sufrirá las consecuencias de la avaricia de su padre, que hará que el camino para llegar hasta Mariana no sea un camino de rosas.
- Valerio: es el amante de Elisa, muy decidido. Intenta ganarse a Harpagón para poder casarse con Elisa.
- Mariana: es la amada de Cleantes, siente amor sincero por él. Sin embargo, será pretendida por Harpagón y se verá obligada a elegir.
- Don Anselmo: será el verdadero padre de Mariana y Valerio (posteriormente descubriréis la trama que envuelve toda la historia).
Por último, hay otros personajes secundarios como: los criados (el Merluza, el Flecha, maese Santiago, Frosina, que encarnará el papel de alcahueta, etc).
2. Recorrido por la historia
A continuación queridos lectores, realizaremos un recorrido a lo largo de toda la historia para conocer bien cada detalle y poder encajar las distintas piezas.
ACTO I, Confesiones amorosas
Comenzamos "El avaro" mis queridos lectores, con este acto primero. Lo que me gustaría destacar aquí, es la actitud de Harpagón sobre sus hijos, desde el momento inicial en el que comenzamos a leer la obra. Éste decide con quien se casará cada uno de ellos sin ni siquiera darles opción de elegir. Decide que Elisa se casará con un hombre de cincuenta años, don Anselmo; y Cleantes con una viuda. Todo este montaje nupcial que realiza Harpagón, lo hace por la mera avaricia. Desea incondicionalmente librarse de sus hijos, dejar de mantenerlos y poder casarse él con Mariana, y así conservar su gran fortuna.
Esta decisión de Harpagón me ha llamado mucho la atención, ya que ha puesto por delante del amor que le tiene a sus propios hijos, el dinero y avaricia, sin importarle el daño que pueda hacer a su propia sangre. Que triste tiene que ser para un hijo ver como su vida no le importa a su propio padre mientras conserve su dinero.
ACTO II, Préstamos y amor fingido
En este segundo acto, me encanta la actitud de Cleantes, el cual está dispuesto a arriesgarse, a pedir un préstamo para poder marcharse junto con Mariana. La idea del amor por encima de todo. Sin embargo, su padre volverá a interponerse en sus planes.
Posteriormente, en este mismo acto, me gustaría destacar la figura de la alcahueta Frosina, que intenta fraguar el amor fingido entre Mariana y Harpagón. No obstante, Frosina no es más que una vieja que solo busca un beneficio económico obtenido a través de engaños y fraudes.
Muchos personajes se mueven por su propio interés tanto Harpagón como Frosina. Esto sería una especie de metáfora de la propia sociedad, en la que encontramos personas de este tipo, que lo único que buscan es su bienestar individual, sin importar que tengan que pasar por encima de los demás y sobrepasar unos límites. Por un lado Frosina engaña para que sea pagada, y por el otro, Harpagón rehuye pagarle sus servicios. Es un bucle constante, en el que ambos desean su beneficio.
ACTO III, Una cena un tanto agridulce
Situándonos ya en el tercer acto, Harpagón se encargará de preparar una cena grandiosa para conquistar a Mariana con la ayuda del fiel Valerio. Como observamos, se plasma esa idea de conquistar a la dama con grandes lujos. Sin embargo, habrá un giro en los acontecimientos Mariana descubrirá que Harpagón es el padre de Cleantes, lo que hace que todo cambie de un momento a otro en este peculiar triángulo amoroso.
Ocurre lo que todos esperábamos, el gran reencuentro entre Mariana, Harpagón y Cleantes. Al verse los dos enamorados, su sorpresa es recíproca. La tensión es palpable, padre e hijo divididos por una mujer, todo un clásico.
Llega el momento especial de ambos enamorados, esa conversación en el jardín. Cleantes y Mariana, Mariana y Cleantes, una declaración de amor en toda regla, una lucha que están dispuestos a librar para alcanzar su amor.
Emocionante este acto. La decisión de Cleantes de comenzar a luchar por el amor verdadero, sin tener en cuenta a su padre, simplemente pensando en él y en Mariana. Este es uno de los casos, en los que las personas se dan cuenta de lo que es el amor y de lo que están dispuestos a arriesgar por conseguir.
ACTO IV, Amor y guerra
Ya nos queda menos para nuestro gran final queridos lectores (sé que estáis deseando). En este cuarto acto, entre Frosina, Mariana y Cleantes se forma un vínculo que me parece sorprendente y de gran ayuda en la historia. La alcahueta servirá de puente para que los enamorados puedan consumar su amor.
Lo siguiente que me gustaría destacar y creo que es fascinante, es esa pelea entre padre e hijo, habiendo una única causa, Mariana. Ambos se enzarzan en una pelea que no consigue hallar solución ninguna. Es tanta la avaricia de Harpagón, que por encima de la felicidad de su hijo, pone su propia vida a pesar de que él no ama verdaderamente a Mariana.
Por último, y os daré una pequeña pista de lo que ocurrirá en el quinto y último acto. El Flecha, un criado de Cleantes, conducirá a este a la fortuna de Harpagón, la cual está escondida en el jardín y nadie sabía de su existencia salvo su dueño. Ahora sí. ¿Qué pasará, triunfará el amor o la avaricia?
ACTO V, Sólo puede ganar uno, la avaricia o el amor
¿Quién vencerá queridos lectores, el amor verdadero entre dos jóvenes que se aman o la avaricia de un padre de familia?
Pues bien, es hora de descubrir el gran final. Como hemos visto, la fortuna de Harpagón será robada. Como hombre desconfiado que es Harpagón, todos los habitantes de la casa se vuelven sospechosos del robo, aunque el principal será Valerio. De esta manera se descubrirá el emocionante romance de Valerio con Elisa, lo que hace que Harpagón se enzarce en una nueva pelea con Valerio.
Llegamos ya a lo que es para mí el final más emocionante que podría haber para esta apasionante obra. De repente, aparece en escena don Anselmo, un viejo amigo de Harpagón, que esconde una identidad, él es en realidad don Tomás de Alburcy (una gran personalidad de Nápoles), y sus hijos perdidos no son ni más ni menos que Valerio y Mariana.
Se produce un viraje completo en la historia, todo cambia en la vida de los personajes. Nada es lo que realmente era.
Finalmente, queridos y queridas lectoras ocurre lo que todos andábamos esperando, el amor triunfará por todo lo alto en esta historia, aún sin dejar atrás la avaricia de Harpagón. Harpagón aceptará el matrimonio de Valerio con Elisa y de Cleantes con Mariana, a cambio de que don Anselmo pague ambas bodas y su traje. Aún así, me quedo con el amor verdadero y los preciosos reencuentros que todo lo pueden.
3. ¿La avaricia o el amor? ¿Cuál eliges?
La avaricia en una persona no conduce a ningún lado más que a la soledad y a la tristeza, ya que tu vida se basa única y exclusivamente en el dinero y en mantener tu fortuna, lo que hace que no se disfrute del propio presente. Considero que preocuparse por tener un dinero o las suficientes cosas con las que vivir día a día es importante, pero no se puede convertir en la base de tu vida. Debemos saber distinguir las prioridades, por ejemplo, para mí, es mucho más importante pasar una tarde con mis amigos e ir a cenar y disfrutar el momento, que guardar ese dinero para otra cosa, ¿y si después nos arrepentimos de no haber ido a esa cena? ¿Y si nos pasamos así toda la vida y la vida a su vez pasa sin que nos demos cuenta?
Por esta razón, para mí es imprescindible disfrutar del momento sin que nada importe y ya después se verán las consecuencias :).
El otro tema del que me gustaría hablar es el amor, muy presente a lo largo de toda la obra. Para mí el amor (no sólo de pareja, sino también de familia) es un pilar fundamental en nuestras vidas. En mi vida, en los momentos más duros el amor me sostiene y me da fuerzas para poder continuar hacia delante. Por eso, en esta obra he criticado tanto la actitud de Harpagón hacia sus hijos, ya que ha puesto por encima de ellos su avaricia sin importar el daño que pueda causarles. Estos sería algo impensable para mí, porque por encima de todo, por muy mala situación económica que haya, el amor de la gente que quiero siempre estará ahí.
Amor y avaricia, dos términos completamente antagónicos, imposibles de aunar. Dejemos atrás la avaricia que reina en este mundo de hipócritas y vivamos el momento y el amor, sin importar y pensar en las circunstancias. Es hora de amar y de vivir.
P.D: mis queridos lectores, aquí os adjunto un pequeño vídeo ilustrado y publicado en mi canal, espero que lo disfrutéis. :))))
Comentarios
Publicar un comentario