ARTÍCULOS DE LARRA: IGNORANTES ENCERRADOS EN EL MUNDO DE LARRA

 



"El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer"- Mariano José  Larra. Queridos lectores, una vez más comenzamos una nueva entrada. Esta vez nos encontramos frente a Mariano José de Larra y sus queridos Artículos. Larra fue un escritor, periodista y político español, considerado la más alta cota del Romanticismo literario español junto a otros grandes autores como Espronceda o Bécquer. 

A lo largo de esta entrada analizaremos algunos de sus fantásticos artículos, una crítica en toda regla a la sociedad española del siglo XIX, verdaderamente hipócrita e ignorante. Sus artículos, todos de diferentes temas pero que aúnan esa idea global sobre la crítica. Adentrémonos en todos ellos pues.....


1. VUELVA USTED MAÑANA: ¿PERO CUANDO SERÁ ESE MAÑANA ESPAÑOLES?

No hay mayor pecado en este país que la pereza de las instituciones, los lentos sistemas burocráticos y esa terrible frase, típicamente española, que nadie nunca jamás desea oír: "Vuelva usted mañana". Los españoles nos hemos convertido en reflejos de ese extranjero tan irónico en el artículo de Larra, al que la sociedad española no le hace el más mínimo caso. 

Somos meros espectadores expectantes y a la espera, forjando nuestra paciencia, de que se produzca un cambio al igual que el extranjero de Larra espera ser atendido para aclarar sus papeles. Sin embargo, ese "vuelva usted mañana", ese cambio tan drástico como deseoso, parece nunca llegar a nuestros días. Seguimos y seguimos, esperando y contemplando la situación, mientras que los españoles siguen envueltos en ese humo neblinoso de la pereza y sobre todo del mal trato al ciudadano. 

Con este corto artículo, pero impregnado hasta los signos de puntuación de ese toque humorístico y satírico, Larra pretende hacer reflexionar de lleno acerca de esta situación que acaece a España. Nuestro país continúa en retroceso, con ese rechazo hacia los extranjeros considerándolos parásitos sin dar oportunidad de poder mejorar la situación, dándole largas para perjudicar sus proyectos personales como ocurre en este caso. 

No aprendemos, seguimos retrocediendo, dejando cosas y cosas para "mañana" y sobre todo seguimos perjudicándonos unos a otros como si de una guerra se tratara, como si de España no nos beneficiáramos todos y cada uno de sus habitantes. 

Larra nos enseña algo mucho más profundo: dejemos el individualismo, luchemos en colectividad por hacer mejorar el país, sus instituciones, la situación de los extranjeros y sobre todo apartemos de una vez por todas ese clásico "vuelva usted mañana". Convirtamos ese mañana en el ahora y veamos al extranjero como un compañero más. Por todo y para todos. 



2. EL CAFÉ, LA CHÁCHARA Y EL DEBATE. UN OASIS PARA EL IGNORANTE

Los primeros cafés de Madrid, cunas del engaño, apariencias, conversaciones, literatos. Clásicas tertulias de aquellos que creen saber, en los que el conocimiento brilla por su ausencia. Queridos españoles, de parte de Larra: "Aún os queda mucho por aprender". A todos aquellos que pululaban en los cafés en la época de nuestro querido Larra, incrédulos y vanidosos, este es vuestro artículo idóneo. 

Larra como buen oyente y escritor, escucha, escribe, analiza y calla. En este caso, uno de sus pasatiempos preferidos era ir al café a presenciar todas esas conversaciones ajenas, a través de las cuáles se podía divisar el terrible panorama que acontecía a España en ese momento y que me atrevería a decir que también en la actualidad. Unos hablando sobre la derrota en la guerra creyendo tener la solución para convertir a España en una potencia de primer orden. Un literato criticando la mala forma de escribir de los diaristas, los anuncios (contando su fatídica experiencia con un anuncio), creyendo también tener la clave sobre la buena escritura que solucionaría el problema literario español. Otros fumadores, un joven inocente del que se aprovechaban los demás para que invitara. Un mozalbete de buena apariencia y fisonomía muy pretencioso, pero como se suele decir, nada más que aparente; no pagaba ni una sola ronda, todo a deber al triste café. 

Unos y otros, otros y unos, todos embriagados por ese ambiente plagado de ignorancia y de creer saber. Cada cual más hipócrita, más crítico con el panorama del país, pero eso sí sin mover ni un solo dedo por él. Todo se queda en críticas y más críticas, pero nadie es capaz de llegar a la acción, de promover verdaderamente el cambio. Como se suele decir: "Perro que mucho ladra poco muerde". Y justo eso son estos personajes que reflejan la sociedad española, mucho hablan pero poco muerden, poco actúan. Todos creen tener la llave para solucionar el panorama español pero ninguno decide abrir las puertas al cambio. 

Pongamos los pies en la realidad, dejemos de creer saber, comencemos a saber de verdad. Fuera los prejuicios sobre el oficio de escribir, dejemos correr la tinta por el papel, si los redactores no logran hacerlo del todo bien, inténtalo tú. Deja las apariencias, deja intentar aparentar y confía en ti. Vivamos en una sociedad en la que todos lo hagamos por todos, una sociedad de acción. Para terminar ya, me gustaría acabar con una frase de Larra, que personalmente, resume bien el significado último de este artículo: "Ni nos cansamos de leer, ni nos molestamos en escribir". 



3. EL CASARSE PRONTO Y MAL. UNA EDUCACIÓN EQUIVOCADA PARA LA JUVENTUD 

Cuánto ha tenido que evolucionar la educación desde el siglo XIX. En este artículo de Larra, la educación es el eje central. Dos educaciones contrapuestas, llevadas al extremos desde el punto de vista del autor. La española, tan machista, retrógrada, conservadora y anticuada, frente a la liberal de Francia. 

Desencadenada la historia por esos casamientos tan apresurados y mal hechos. Pensemos en nuestros abuelos, y en los padres de estos, casados tan jóvenes. Atados a una persona desde los 15 o 16 años, cuando te queda toda la vida por delante, cuando aún tienes derecho a fallar a los demás y a fallarte a ti mismo, cuando debes equivocarte, conocer a muchas personas y decidirte por otras tantas. Cuando aún apenas has comenzado tu libertad, esta ya se ha terminado. La educación que reciben esas niñas, destinadas, al parecer, a ser la esposa perfecta. Una educación carente de firmeza, de cimientos éticos y morales que hicieron estragos en la sociedad de Larra. Y todo ello por pensar que un casamiento te soluciona la vida. Como diríamos coloquialmente en pleno siglo XXI, pensaban que habían conseguido su sueldo nescafé. 

Frente a todos los valores devotos de la educación española, encontramos una educación antagónica, la francesa. Basada en valores totalmente distintos, en la que prima lo liberal, la tolerancia, el rechazo a la religión, a esas costumbres tan devotas. Una educación liberal extranjera, llevada al extremo desde el punto de vista de Larra. 

Tanto española como francesa, educaciones extremistas sin punto medio. El choque se produce entre ambas educaciones en este artículo, personificadas en la hermana de Larra, la cual recibió una educación tanto conservadora como liberal. Una entremezcla que produce una confusión tan drástica, tan poca asimilación entre ambas educaciones, que puede conllevar a tomar decisiones fatales que marcarán tu vida para siempre. El sobrino de Larra, en este ambiente de confusiones, tomando decisiones apresuradas, ve como el amor con su esposa se desvanecía por momentos hasta terminar en un destino fatídico, la muerte y el asesinato. 

En definitiva, Larra no pretende que elijamos entre una educación conservadora, como la de España, o una educación más liberal, como la de Francia. Lo que verdaderamente se propone y se sugiere a través de este artículo, es que se imparta una educación con una base sólida, con unos valores que no releguen a seguir modelos y cánones. Una educación que no lleve a tomar decisiones apresuradas, de manera rápida y mal. Aunque personalmente, yo añadiría mi matiz diciendo que se debe proponer una educación basada principalmente en igualdad. ¡Bendita evolución educativa, cuánto bien has hecho!



4. EN ESTE PAÍS. ¡AY EN ESTE PAÍS! ¡CUÁNTO NOS QUEDA POR APRENDER!

"En este país", típica frase de justificación por parte de los españoles, salida de su propia ignorancia y usada ya como muletilla para cualquier cosa. ¿Qué podríamos decir si nos remontamos al origen de esta frase? 

Para Larra, la causa verdadera del origen de esta expresión está en el país. Es decir, un país que no conoce el bien pero si el mal, intenta huir del mal de la forma que sea. En este artículo, no se puede ejemplificar de mejor manera la situación que engloba esta expresión. El joven Don Periquito, cree en su profunda mentalidad que la causa de todos sus males es España. España por aquí, España por allá, críticas y más críticas sin dar soluciones a nada. El protagonista de nuestro artículo tiene excusas para todo: 

- Si no almuerza bien: "En este país no se almuerza bien". 
- Si no consigue trabajo: "En este país no hay trabajo". 
- Si no vende ni un solo folleto: "En este país no se puede ni escribir". 

En este país...., y todo es culpa de España. ¿Se planteó alguna vez Periquito, que la causa de todos los males fueran los españoles? No, en ningún momento este pensamiento pasa por su cabeza, todo lo contrario. Pues siento decirte, querido Periquito, que tal como Larra nos ha contado tu relato, eres otro de esos causantes del retroceso evolutivo de España. Tu falta de cultura hace que critiques sin dar ni una mínima solución. 

En este país, queridos españoles, es hora de dejar atrás esa fatídica expresión. Echemos la vista atrás y observemos todo lo que ha evolucionado España, quedémonos con lo bueno y no desconfiemos del progreso. Acabemos con esa sociedad necia e inculta reflejada en Don Periquito. Hay que borrar la expresión "En este país", y si llegamos a compararnos con el resto de países que sea para conseguir un buen futuro y para introducir el bien, no para criticar nuestro hogar y terminar diciendo una vez más: "en este país". 



5. QUERIDO FÍGARO, NACISTE EN EL AÑO EQUIVOCADO 

Los artículos de Larra son una joya de la literatura española, y para mí una de las obras más atrayentes y amenas de leer. Larra, Fígaro como él se denominaba en sus artículos, es un hombre comprometido con su país y con sus males. Convirtió la labor de la escritura en un medio para hacer llegar al pueblo todos sus propósitos de reforma, así como vio en la literatura un cauce de desahogo, convirtiéndose nuestro querido Mariano José de Larra en el primer periodista español que pudo vivir de su trabajo de escritor. 

Personalmente, considero que el origen de los artículos de Larra se encuentra en esa transición entre dos épocas antagónicas en las que vivió el protagonista, el Antiguo Régimen y ese nuevo constitucionalismo que estaban adoptando algunos países de Europa. Inmiscuido en este panorama de inestabilidad, Larra aboga por el progreso, por el cambio, por las artes como difusoras de verdades, mientras que la mentalidad del resto del pueblo español no está preparada para ello. 

A través de todos sus artículos podemos observar como Larra se convirtió en una especie de agricultor, encargado de ir sembrando entre los españoles la semilla del progreso social y la libertad, intentando arrancar esas malas hierbas plagadas de retroceso, de desidia, de pereza, de "vuelva usted mañana". Con total visión crítica, analiza todos los problemas cotidianos que acaecen España e intenta acabar con esas ideas defendidas por siglos. 

Sin embargo, como si de una tragedia se tratase, el fracaso, la frustración y el pesimismo invaden la vida del autor. No ha conseguido nada como escritor, o al menos eso pensaba él. Los cambios y el progreso se van desvaneciendo a medida que su vida se apaga por momentos. Como dice Aranguren: "La desilusión prevaleció sobre el entusiasmo, el escepticismo sobre la fe, y Larra puso fin a su vida suicidándose". 

Para terminar ya con esta obra, una delicia de las letras españolas, una obra que todos deberíamos leer alguna vez, me gustaría decir que los ideales de un solo ser humano no progresan, deben ser los ideales de toda una multitud los que conduzcan al cambio. ¡Pobre Larra! Naciste en el año equivocado. 


"La vida y la obra de Larra simbolizan y resumen, hasta en sus debilidades, la historia de las esperanzas y las desesperanzas españolas, desde su época, hasta la nuestra. Y quién sabe hasta cuándo más"- Aranguren 


P.D: Queridos lectores, una vez más aquí os dejo un pequeño vídeo a modo de resumen de esta gran obra. Un clasicazo para poder reflexionar acerca de nuestro presente, ya aquello que cuenta Larra lo podemos extrapolar a nuestra realidad. ¡¡Muchas gracias!! 








Comentarios

Entradas populares de este blog

"EL CASTIGO SIN VENGANZA", DE LOPE DE VEGA: UNA VENGANZA DE SANGRE & HONOR

EL AVARO, DE MOLIÈRE: LA AVARICIA, LA PERDICIÓN DE TODO SER HUMANO

PARA LA FUTURA PERIODISTA: VERSO A VERSO. ARTÍCULO A ARTÍCULO. PASO A PASO